viernes, 21 de agosto de 2015

La construcción de "la loca" en dos novelas chilenas



Este artículo intenta mostrar cómo se construye la identidad sexual y social del personaje “la loca” en dos novelas chilenas, El lugar sin límites de José Donoso y Tengo miedo torero de Pedro Lemebel. De este modo se establece un diálogo entre ambas novelas, centrado en los distintos efectos que tiene el vestido y el nombre como actos performativos tanto en el devenir de los(as) protagonistas como en las diferencias entre el deseo homoerótico sometido a los espacios y límites impuestos por la norma hegemónica, y ese mismo deseo que se niega a la exclusión y el rechazo. 

Para ello se han utilizado los

aportes de la teoría queer: 

--> Kosofsky Sedgwick (1998), 

--> Eribon (2001, 2004), 

-->Bersani (1998), 

-->Foucault (1990, 2001), 

--> Butler (2005, 2006)








Fuente: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482011000100006






Sofía Sepúlveda - Camila Castro

No hay comentarios:

Publicar un comentario