¿Homosexualidad?
La “confirmación” de la homosexualidad de José Donoso fue un festín para los medios; críticos y académicos por igual confirmaron a su vez que Donoso hizo bien en guardar su intimidad para sí. De inmediato se propuso la relectura de sus obras desde una perspectiva homosexual, principalmente aquellas dos que más se prestaban para ello: El lugar sin límites y El obsceno pájaro de la noche. De un momento a otro José Donoso dejó de ser un escritor latinoamericano para convertirse en un escritor de literatura gay. En lo personal, nunca he podido deslindar a los autores de sus obras, soy de esos malos hijos de la licenciatura en Letras que se niegan a ser lectores estructuralistas. Mi acercamiento a cualquier obra literaria siempre ha tomado en cuenta su contexto general y sus condiciones particulares, porque para mí la literatura no puede separarse de la tradición en la que está inserta. Sin embargo, una obra literaria dialoga con todas las obras que le precedieron, y también con las futuras; dialoga con la Historia Universal, así con mayúsculas, y también con la historia particular de su autor, con sus lecturas, sus experiencias y sus angustias, no solamente con sus inclinaciones sexuales. La clasificación de la literatura por género o preferencias sexuales siempre será una mutilación lamentable.
Fuente: http://revistareplicante.com/la-tragedia-de-los-donoso/
Camila H. Castro - Sofía Sepúlveda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario